«CUIDAMOS DE TI Y DE LOS TUYOS»

En nuestra Clínica Dental recibimos consultas a menudo sobre la relación entre embarazo y salud oral, y a lo largo de este artículo vamos a intentar aclarar algunas de estas dudas.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden afectar a su salud dental, aumentando el riesgo de caries y de enfermedades en las encías.

Por tanto, cuando hay planes de quedarse embarazada, o se tiene ya conocimiento de estarlo y encontrarse al inicio de la gestión, es conveniente concertar una cita con su odontólogo para una revisión que ayude a valorar si tiene alguna patología para tratarla cuanto antes, así como permitir que se realicen los tratamientos preventivos necesarios.

Inflamación de encías en el embarazo

Los cambios vasculares y hormonales que se producen durante el embarazo, favorecen que la placa bacteriana produzca inflamación y enrojecimiento de las encías, con posibilidad de sangrado, dando lugar a la patología conocida como gingivitis.

Estos problemas de inflamación de encías suelen aparecer durante el segundo mes de embarazo, suelen alcanzar su punto máximo durante el octavo mes, y comienzan a mejorar y desaparecer tras el parto.

Durante el segundo trimestre se puede dar el caso de que aparezca una tumoración en la encía conocido como “granuloma del embarazo”. Consiste en una lesión abultada en la encía y que sangra con facilidad. En la mayoría de los casos disminuye y desaparece tras el parto.

La importancia de la higiene dental durante el embarazo

No está en nuestra mano el control de los cambios hormonales, pero sí está a nuestro alcance combatir el resto de factores que provocan gingivitis y que son principalmente: la placa dental (hay que limpiar cada día los dientes) y el sarro (deberás realizar una limpieza de boca con tu odontólogo).

Es muy importante mantener una correcta higiene bucal durante el embarazo, así como seguir una dieta equilibrada.

Los riesgos de desarrollar más caries durante este periodo pueden ser debidos a:

  • Descuido de la higiene dental. Con el aumento de la pesadez de abdomen y los posibles vómitos, tendemos a preocuparnos más por estas situaciones y descuidar la higiene oral con el consiguiente acúmulo de placa bacteriana. Las bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comes para producir ácidos que atacarán el esmalte de tus dientes provocando caries.
  • Cambio de los hábitos alimenticios y horarios. A medida que tu abdomen aumente de tamaño empezarás a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia por qué en seguida tendrás sensación de saciedad. Hay que evitar comer alimentos dulces (chucherías, zumos envasados, refrescos, bollería…).
  • Los vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago pueden provocar una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries.

¿Por qué hay que ir al dentista embarazada?

Muchas personas tienden a pensar que es un riesgo ir al dentista durante el embarazo, y nada más lejos de la realidad. El embarazo no es ninguna enfermedad, la embarazada puede recibir tratamiento dental sin ningún problema.

Durante el primer trimestre solamente se realizan tratamientos de urgencia, ya que es cuando se forman las estructuras principales del bebé.

Una vez estamos en el segundo trimestre, es el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental que sea necesario, sin que haya ningún riesgo de utilizar anestesia local para el tratamiento, ya que el odontólogo siempre usará fármacos anestésicos que no afectarán al bebé.

Las radiografías son una herramienta diagnóstica y de seguimiento en los tratamientos muy importante. En nuestra Clínica Monumentum Dental usamos tecnología no invasiva de última generación, garantizando una exposición mínima a la radiación, además la radiación no va dirigida hacia el abdomen, y durante el embarazo se utilizan delantales de plomo que cubren el abdomen de la embarazada y protege al bebé.

En el último trimestre de embarazo, aunque no hay inconveniente en realizar tratamientos dentales en este período, si que se intenta evitar los tratamientos dentales de larga duración, ya que resulta incómodo permanecer sentada en el sillón dental, y en caso de llevarlos a cabo el dentista se encargará de que la posición del abdomen no dificulte el retorno venoso de las piernas.

Por último, no se recomienda el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestre de embarazo, ya que se corre el riesgo de estimular la musculatura uterina que favorezcan la aparición de abortos espontáneos en el primer trimestre, o partos prematuros en el último trimestre. Se debe evitar el tratamiento dental en los últimos meses en caso de antecedentes de partos prematuros.

Conclusiones sobre embarazo y salud oral

Debemos destacar dentro de nuestro artículo sobre embarazo y salud oral, que uno de los mayores riesgos de enfermedad bucal durante el embarazo es la inflamación de las encías o gingivitis.

Que no debemos descuidar nuestra higiene dental durante el periodo de gestación, y que es conveniente acudir al dentista durante el embarazo ya que no conlleva ningún riesgo.

Si estás embarazada o lo tienes en proyecto a corto plazo, no dudes en ponerte en contacto con nuestra Clínica Monumentum Dental en San Sebastián de los Reyes para que hagamos la revisión dental oportuna y planifiquemos la mejor prevención para que tengas un periodo de gestación lo más sano posible en cuanto a salud dental se refiere.

Call Now Button