«CUIDAMOS DE TI Y DE LOS TUYOS»

Regeneración Ósea

Disponemos de diferentes técnicas para la regeneración de tu hueso

Las técnicas de regeneración ósea más avanzadas

Gracias a nuestras técnicas de regeneración ósea, nada se interpondrá entre tú y tus implantes. Conseguiremos regenerar los tejidos óseos para que tengas la disponibilidad ósea adecuada para colocarte tus implantes dentales.

Regeneración Ósea

Que el paciente tenga la suficiente cantidad y calidad de hueso sano en sus maxilares es un requisito indispensable para colocar implantes dentales: lo ideal es un hueso de unos 10mm de altura y 8mm de espesor, para asegurar una base fuerte que soporte los implantes que irán colocados en ella. Lo normal cuando se pierde un diente, es que el hueso y la encía a su alrededor se reabsorban, de modo que si no cumples esta condición esencial de disponibilidad ósea, en la actualidad existen técnicas para crear hueso nuevo. En Monumentum Dental estamos al día en los últimos avances que se han producido en los últimos años, en los que se han desarrollado multitud de materiales y técnicas aplicables a la cirugía oral, entre ellas la regeneración ósea, los injertos de hueso, la elevación de seno maxilar y el plasma rico en factores de crecimiento.

¿Cómo se realiza la regeneración ósea?

Se pueden llevar a la práctica varios tipos de injerto de hueso, entre ellos los sintéticos (que simulan el mineral del hueso, y son principalmente de hidroxiapatita o sílice) o los autólogos (es decir, provenientes del propio paciente). Cuando hace falta una pequeña cantidad de hueso, se suele extraer de la misma boca, de zonas como la de la muela del juicio o el mentón. Esta intervención se realiza con anestesia local, permitiendo una rápida recuperación (de 5 a 6 meses para reconstruir el reborde de dos o tres piezas dentarias). Por el contrario, cuando tenemos que reconstruir hueso de más de tres dientes o si nos enfrentamos a una pérdida ósea muy severa, necesitaremos grandes cantidades de hueso. En estos casos hay que recurrir a tomar hueso de fuera de la boca, normalmente de la cadera o la tibia del propio paciente. Evidentemente, esta práctica conlleva dos cirugías y por tanto más tiempo de recuperación.

Para realizar la regeneración ósea colocaremos una membrana sobre el injerto de hueso. Esta membrana puede ser reabsorbible (de colágeno, tejido de origen animal…) o no reabsorbible (de teflón, mallas de titanio, Gore-tex…). Las primeras serán eliminadas por el propio organismo, mientras que para retirar las segundas habrá que realizar una nueva cirugía.
El objetivo de las técnicas de regeneración ósea es favorecer el rápido crecimiento del hueso maxilar en forma sana y suficiente, con fines tanto funcionales (poder colocar el implante) como estéticos. Estos procedimientos pueden realizarse previa o simultáneamente a la colocación del implante dental.

Confía en nuestro equipo para realizarte un tratamiento de regeneración del hueso

Ponte en contacto con nuestra clínica dental y consúltanos todas tus dudas sobre los tratamientos

Call Now Button